Los expertos se han dado cita en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid) para explorar y debatir los avances más recientes en medicina reconstructiva oral, todo ello con el objetivo de efectuar un documento de consenso sobre las nuevas tecnologías que están incorporándose en este ámbito.
La reunión, en la que han participado medio centenar de especialistas de referencia de distintos lugares del mundo, ha contado con una sobresaliente representación de miembros de la junta directiva de Sepa, como José Nart (presidente), Paula Matesanz (vicepresidenta) y Alberto Monje (vocal). También han tenido un destacado protagonismo en este foro otros ilustres profesionales que son socios de Sepa: Nerea Sánchez, Eduardo Montero, Alberto Ortiz-Vigón, Adrián Guerrero (expresidente de Sepa), Cristina Vallès (patrona de la Fundación Sepa), Vanessa Ruiz-Magaz, Gonzalo Blasi, Javier Sanz, Antonio Liñares y Juan Blanco (patrono Fundación Sepa).
El Comité Científico de este SEPA/AAP/OF Consensus Workshop ha estado conformado por William V. Giannobile, Jose Nart, Frank Schwarz y Mariano Sanz.
El encuentro, que se ha estructurado en tres bloques temáticos, ha tratado de explorar los últimos desarrollos en cualquier tipo de injerto de reemplazo óseo o de tejido blando (autólogo, aloinjertos, xenogénico o sintético), previo o simultáneo a la colocación de implantes. También se han analizado enfoques innovadores, como la terapia celular y/o los biológicos, en combinación con un injerto de reemplazo óseo o de tejido blando, para potenciar la regeneración y reconstrucción de los tejidos orales. Igualmente, se ha evaluado y discutido el empleo de tecnologías emergentes y estrategias personalizadas para mejorar los resultados de las terapias regenerativas, así como sus implicaciones en los procedimientos reconstructivos orales.
Y, como otro objetivo específico, según destaca la Dra. Paula Matesanz, “el workshop ha permitido fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre investigadores y clínicos en este campo, impulsando así la innovación y el progreso de la medicina reconstructiva oral”.