Práctica Odontológica

Genética y caries dental: hacia una odontología personalizada

Redacción B-One
La caries dental tiene una base genética poligénica: genes del esmalte, la saliva, el gusto y la inmunidad influyen en la susceptibilidad, y su interacción con el entorno determina el riesgo

 

La caries dental es una enfermedad multifactorial y uno de los problemas de salud más comunes a nivel mundial. Aunque la higiene bucal, la dieta y otros factores ambientales son determinantes, la genética también desempeña un papel clave en la susceptibilidad individual.

Un reciente artículo publicado en Gene Expression señala que la caries tiene una base genética poligénica, es decir, está influida por múltiples genes que intervienen en distintas vías biológicas. Destacan los genes implicados en la formación y mineralización del esmalte, como AMELX, ENAM y la familia MMP, que condicionan la resistencia del diente frente a la desmineralización ácida. Otros genes regulan la composición y el flujo de la saliva, como CA6 y MUC5B, esenciales para neutralizar ácidos y mantener el equilibrio de la microbiota oral. También se han identificado genes vinculados a la percepción del sabor, capaces de influir en la preferencia por alimentos azucarados y, por lo tanto, en el riesgo de caries, tal como genes de la respuesta inmunitaria como MBL2, que modulan la defensa frente a bacterias cariogénicas.

El riesgo real de desarrollar caries surge de la interacción entre estos factores genéticos y el entorno. Por eso, integrar el análisis genético en la práctica odontológica permite avanzar hacia una odontología personalizada, capaz de identificar a las personas con mayor tendencia y de diseñar estrategias preventivas más precisas y eficaces.

forestedent-curso-alienadores-invisibles-ninos
Formación

Evento FAS Kids: Tratamientos Invisibles para Niños

El encuentro, organizado por Forestadent, tendrá lugar el 17 de octubre en Bratislava, Eslovaquia, en un formato híbrido que combina participación presencial y online
gbt-summit-madrid-2025-cartel
Formación

Cuenta atrás para GBT SUMMIT Madrid’25

El 18 de octubre, en el Palacio Neptuno, tendrá lugar este evento de la mano de la colaboración de Sepa y EMS
estudio-preparacion-boca-operacion
Al día

Nuevas claves para la regeneración ósea periodontal: comunicación entre células madre y endoteliales

Un reciente estudio realizado en China y publicado en el International Journal of Oral Science revela un mecanismo esencial para la regeneración del hueso periodontal, abriendo nuevas posibilidades en medicina regenerativa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.