Un estudio reciente de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), publicado en Acta Odontologica Scandinavica, analizó la percepción del color dental en jóvenes de 18 a 30 años y su relación con la satisfacción estética. La investigación incluyó a 2.082 participantes suecos (edad media: 25 años; 55 % mujeres) que respondieron a una encuesta difundida mediante redes sociales. El objetivo fue examinar la importancia que los jóvenes le dan al tono y la uniformidad del color de los dientes frontales superiores, tanto propios como ajenos.
Los resultados mostraron que el 77 % de los participantes estaban satisfechos con el color de sus dientes, sin diferencias notables o significativas entre géneros. Sin embargo, la percepción de color desigual en parte de un diente se asoció con menor satisfacción. En una escala de 0 a 10, el “blanco” dental obtuvo una puntuación media de 7,25, mientras que la uniformidad del color alcanzó 8, indicando que la homogeneidad del color es aún más valorada que el blanco absoluto.
Los participantes evaluaron fotografías de dientes con y sin variaciones de color. En los casos considerados inaceptables, el 90 % atribuyó su juicio a la desviación cromática. En cuanto a tratamientos, el 22 % de las mujeres y el 13 % de los hombres habían probado el blanqueamiento dental. Entre los que reportaron color desigual, un 9 % se sometió a corrección del mismo y un 52 % mostró interés en recibirla.
Las autoras del estudio destacan que la salud bucal comprende tanto la integridad física como el bienestar psicológico. Comprender la importancia de la uniformidad del color dental permite a los profesionales ofrecer tratamientos estéticos seguros y personalizados, reforzando la confianza y la calidad de vida de los jóvenes adultos.