Al día | Destacado

La Odontología española destaca en el Ranking de Excelencia Científica de Stanford

Consejo General de Dentistas de España
Redacción B-One
La clasificación destaca a 21 odontólogos españoles entre los más relevantes a nivel internacional, cuatro más que en la edición anterior, y selecciona a 46 como los autores más influyentes en la producción científica de Odontología del último año, en este caso 6 más que en la edición anterior

La Odontología española ha vuelto a ser reconocida internacionalmente por su excelencia científica con la inclusión de 21 investigadores en la lista de los científicos más relevantes del mundo en la nueva edición del ranking de la Universidad de Stanford (Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientists), 4 más que la edición pasada.

La clasificación, elaborada por la prestigiosa universidad californiana y publicada por Elsevier, identifica a los investigadores cuyos trabajos han sido más citados durante su carrera científica evaluada entre los años 1996-2024 y también durante el último año. Este ranking se basa en varios parámetros que incluyen el número de publicaciones indexadas, citas recibidas, índice h, coautoría y un indicador compuesto (score c) que determina el ranking. Como resultado, se ha creado una base de datos de más de 200.000 científicos de primer nivel en varios campos, que representan el 2% de los investigadores más importantes de todo el mundo. 

Particularmente, en el área de Odontología identifica a 1.971 investigadores en el mundo, y en esa lista incluye a 21 investigadores españoles (ver Tabla 1 en esta misma noticia), cuatro más que en la edición previa del ranking. Como en todas las ediciones anteriores del ranking, el primero de esa lista continúa siendo el Dr. Eduardo Anitua, director del University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology (UIRMI), que además ocupa un lugar muy destacado en el ranking global de Odontología, en la posición número 48 a nivel mundial, mejorando un puesto su posición internacional. Le sigue el Dr. Mariano Sanz, de la Universidad Complutense de Madrid, situado en el ranking mundial en la posición 84.

En el listado también encontramos a los doctores David Herrera (Universidad Complutense), Miguel Ángel González-Moles (Universidad de Granada),  Pía López-Jornet (Universidad de Murcia), José Bagán (Universidad de Valencia), Manuel Toledano (Universidad de Granada), Abel García-García (Universidad de Santiago de Compostela), Juan J. Segura-Egea (Universidad de Sevilla), Pedro Diz Dios (Universidad de Santiago de Compostela), Miguel Peñarrocha-Diago (Universidad de Valencia), Federico Hernández Alfaro (Universidad Internacional de Catalunya), Raquel Osorio (Universidad de Granada), Alberto Monje (Universidad Internacional de Catalunya), José Manuel Aguirre Urizar (Universidad del País Vasco), Eduardo Valmaseda Castellón (Universidad de Barcelona), Manuel Bravo (Universidad de Granada), Juan Carlos de Vicente (Universidad de Oviedo), Javier C. Montero (Universidad de Salamanca), Pablo Galindo-Moreno (Universidad de Granada), y Sauro Salvatore (Universidad Cardenal Herrera-CEU).

Name Research Center #Pubs Score c #World
1 Eduardo Anitua University Institute for Regenerative Medicine and Oral Implantology (UIRMI) 364 4,1161 48
2 Mariano Sanz Universidad Complutense de Madrid 486 3,9963 84
3 David Herrera Universidad Complutense de Madrid 212 3,6284 369
4 Miguel Á. González-Moles Universidad de Granada 167 3,5122 535
5 Pía López-Jornet Universidad de Murcia 255 3,3959 794
6 José Bagán Universidad de Valencia 322 3,3311 942
7 Manuel Toledano Universidad de Granada 282 3,3218 964
8 Abel García-García Universidad de Santiago de Compostela 204 3,1877 1.396
9 Juan J. Segura-Egea Universidad de Sevilla 176 3,2346 1.224
10 Pedro Diz-Dios Universidad de Santiago de Compostela 230 3,1650 1.500
11 Miguel Peñarrocha-Diago Universidad de Valencia 318 3,1736 1.456
12 Federico Hernández Alfaro Universidad Internacional de Catalunya 178 3,2397 1.206
13 Raquel Osorio Universidad de Granada 263 3,2270 1.256
14 Alberto Monje Universitat Internacional de Catalunya 173 3,1821 1.416
15 J. Manuel Aguirre-Urizar Universidad del País Vasco 173 3,1737 1.455
16 Eduardo Valmaseda Castellón Universidad de Barcelona 137 3,0989 1.768
17 Manuel Bravo Universidad de Granada 144 3,1263 1.643
18 Juan Carlos De Vicente Universidad de Oviedo 155 3,0808 1.848
19 Javier C. Montero Universidad de Salamanca 171 3,1014 1.758
20 Pablo Galindo-Moreno Universidad de Granada 212 3,1089 1.717
21 Sauro Salvatore Universidad Cardenal Herrera-CEU 200 3,1087 1.721

Tabla 1. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología (septiembre 2025)

 

En los datos de Stanford también se identifica a los investigadores más influyentes en el último año, atendiendo al impacto científico de sus trabajos publicados en 2024. En este sentido, en el área de Odontología, además de los científicos anteriormente mencionados, también aparecen otros investigadores españoles influyentes como Elena Figuero (Universidad Complutense), Ignacio Sanz Sanchez (Universidad Complutense de Madrid), Pablo Ramos García (Universidad de Granada), Pedro Bullón (Universidad de Sevilla), o Juan Blanco Carrión (Universidad de Santiago de Compostela), entre otros (ver Tabla 2).

Esta lista de influencia más reciente vuelve a estar encabezada por los Dres. Sanz y Anitua, ocupando las posiciones mundiales 14 y 55, respectivamente.

Name Research Center #World
1 Mariano Sanz Universidad Complutense de Madrid 14
2 Eduardo Anitua University Institute Regenerative Medicine and Oral Implantology 55
3 David Herrera Universidad Complutense de Madrid 76
4 Alberto Monje Universidad Internacional de Catalunya 157
5 Federico Hernández Alfaro Universidad Internacional de Catalunya 341
6 Miguel Ángel González Moles  Universidad de Granada 314
7 Elena Figuero Universidad Complutense de Madrid 454
8 Javier Montero Universidad de Salamanca 480
9 José Bagán Universidad de Valencia 625
10 Pablo Galindo Moreno Universidad de Granada 599
11 Ignacio Sanz Sánchez Universidad Complutense de Madrid 654
12 Juan J. Segura-Egea Universidad de Sevilla 621
13 Pía López Jornet Universidad de Murcia 678
14 Miguel Gómez Polo Universidad Complutense de Madrid 540
15 Pedro Bullón Universidad de Sevilla 864
16 Pablo Ramos García Universidad de Granada 758
17 José Nart Universidad Internacional de Catalunya 804
18 Francisco J.Rodríguez Lozano Universidad de Murcia 846
19 Manuel Toledano Universidad de Granada 707
20 Eduard Valmaseda-Castellón Universidad de Barcelona 1.022
21 Salvatore Sauro Universidad Cardenal Herrera-CEU 594
22 Miguel Peñarrocha-Diago Universidad de Valencia 1.076
23 Juan Blanco Carrión Universidad de Santiago de Compostela 991
24 Maria del Mar Pérez Universidad de Granada 986
25 Rubén Agustín Panadero Universidad de Valencia 1.105
26 José López López Universidad de Barcelona 1.226
27 Razvan Ionut Ghinea Universidad de Granada 1.137
28 Carmen Llena Universidad de Valencia 1.291
29 Raquel Osorio Universidad de Granada 1.044
30 Eugenio Velasco Ortega Universidad de Sevilla 1.294
31 Eduardo Montero Universidad Complutense de Madrid 1.340
32 Conchita Martín Universidad Complutense de Madrid 1.288
33 Jordi Gargallo-Albiol Universidad Internacional de Catalunya 1.581
34 Mario Pérez-Sayáns Universidad de Santiago de Compostela 1.417
35 Inmaculada Tomás  Universidad de Santiago de Compostela 1.419
36 José Manuel Aguirre-Urízar Universidad del País Vasco 1.540
37 David Peñarrocha-Oltra Universidad de Valencia 1.715
38 Yago Leira Universidad de Santiago de Compostela 1.839
39 Carlos Aparicio ZAGA Center 2.039
40 Oscar E. Pecho Universidad de Granada 1.650
41 Cristina Gómez Polo Universidad de Salamanca 1.367
42 Jose Antonio Gil-Montoya Universidad de Granada 2.031
43 Alejandro Iglesias-Linares Universidad Complutense de Madrid 2.109
44 Wenceslao Piedra-Cascón Universidad de Santiago de Compostela 1.213
45 Teresa Arias-Moliz, Universidad de Granada 1.877
46 David García Bernal Universidad de Murcia 1.808

Tabla 2. Lista de Científicos Top Españoles en Odontología según el impacto científico de sus trabajos publicados en 2024

Aparecer en esta lista de investigadores más citados del mundo supone un importante reconocimiento internacional a la calidad científica de quienes la integran, ya que este es actualmente uno de los rankings de investigadores más prestigiosos a nivel mundial. 

En palabras del Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, “es un orgullo comprobar cómo la Odontología española se sitúa, un año más, en un lugar de referencia a nivel internacional. La presencia de tantos investigadores de nuestro país en el ranking de la Universidad de Stanford es un reconocimiento al esfuerzo, la calidad y el compromiso de nuestros profesionales con la ciencia y la salud bucodental. Además, el hecho de que este año sean más que en la edición pasada, demuestra la proyección que tiene la Odontología en España. Desde el Consejo General de Dentistas queremos felicitar a todos por su magnífico trabajo, que no solo da prestigio a la Odontología española, sino que también contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes”. 

 

Referencias

  1. Ioannidis, John P.A. (2025), “October 2025 data-update for «Updated science-wide author databases of standardized citation indicators”, Elsevier Data Repository, V8, doi: 10.17632/btchxktzyw.8 
forestedent-curso-alienadores-invisibles-ninos
Formación

Evento FAS Kids: Tratamientos Invisibles para Niños

El encuentro, organizado por Forestadent, tendrá lugar el 17 de octubre en Bratislava, Eslovaquia, en un formato híbrido que combina participación presencial y online
gbt-summit-madrid-2025-cartel
Formación

Cuenta atrás para GBT SUMMIT Madrid’25

El 18 de octubre, en el Palacio Neptuno, tendrá lugar este evento de la mano de la colaboración de Sepa y EMS
estudio-preparacion-boca-operacion
Al día

Nuevas claves para la regeneración ósea periodontal: comunicación entre células madre y endoteliales

Un reciente estudio realizado en China y publicado en el International Journal of Oral Science revela un mecanismo esencial para la regeneración del hueso periodontal, abriendo nuevas posibilidades en medicina regenerativa

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.