Al día

La salud bucodental del adulto mayor en España: una asignatura pendiente

Consejo General de Dentistas de España
Redacción B-One
En nuestro país, la caries afecta a la totalidad de los adultos mayores, y la enfermedad periodontal alcanza a 2,5 millones de personas mayores de 65 años

La salud bucodental en los adultos mayores ha mejorado en estos últimos 25 años, según los resultados de las sucesivas encuestas epidemiológicas realizadas quinquenalmente por el Consejo General de Dentistas de España. Sin embargo, continúa siendo una clara asignatura pendiente. 

El impacto comunitario de las patologías bucodentales es muy considerable en el grupo de adultos mayores, donde la caries afecta a más de 7,5 millones de personas comprendidas entre los 65 y los 80 años. Por otra parte, la enfermedad periodontal alcanza a unos 2,5 millones de mayores, en muchos casos, en su modalidad severa. Ambas patologías son responsables de numerosas pérdidas dentarias, situación que desemboca en una alteración en la calidad de vida del mayor, con problemas de dolor y dificultades masticatorias. Un 21% presenta pérdida dental grave (16 dientes ausentes o más). 

A su vez, la demanda de asistencia bucodental en este grupo de pacientes es muy baja. Se ha detectado que solamente está tratado 1 de cada 4 dientes cariados, lo que significa que se encuentran activas la mayoría de las lesiones de caries. Otro dato preocupante es la existencia de un importante gradiente social, ya que se aprecian más patologías bucodentales y menos tratamientos en los mayores de menor nivel socioeconómico. Por ejemplo, el índice de restauración (proporción de dientes tratados del total de afectados) es del 41% en el grupo de nivel socioeconómico alto, descendiendo al 18% en los de nivel bajo. La cifra de desdentados totales es del 8,5% en los de menor poder adquisitivo frente al 0,1% en los de nivel alto.  En cuanto a los hábitos de higiene, solo 1 de cada 2 mayores se cepilla los dientes con la frecuencia recomendada (2 veces al día). La asistencia a las revisiones odontológicas también es claramente mejorable.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Española, recuerda que “una boca sana en el paciente mayor contribuye a su calidad de vida, a su autoestima y al control de su salud general, al prevenir posibles complicaciones sistémicas”. En efecto, la relación entre una salud oral deteriorada y muchas patologías como la enfermedad de Alzheimer, las cardiovasculares, la diabetes, algunas patologías respiratorias y determinados tipos de cánceres, está ampliamente demostrada por la evidencia científica. 

¿Qué pueden hacer los pacientes mayores? 

Con motivo del Día Mundial del Mayor, que se celebra el 1 de octubre, el Consejo General de Dentistas y la FDE han elaborado un folleto educativo dirigido a los mayores, en el que se muestra cómo se debe cuidar la cavidad oral para disfrutar de una óptima salud bucodental

-Los dientes deben lavarse con pasta dentífrica fluorada al menos 2 veces al día, por la mañana y por la noche. Un buen cepillado dura 2 minutos, incluye las encías y la lengua. Se puede realizar con cepillo manual o eléctrico. 

– Además, es muy importante limpiarse las zonas entre los dientes, con el uso de seda dental o bien con algunos cepillos específicos llamados interdentales. Debe hacerse preferentemente por la noche.

-Después de cada cepillado hay que enjuagar bien el cepillo con agua, secarlo y dejarlo en un lugar seco. Los cepillos deben cambiarse cada 3 meses, o antes si se deforman las cerdas. También conviene cambiar de cepillo si se ha sufrido una gripe o cualquier otra enfermedad infecciosa.

– En caso de llevar prótesis removible, estas deben retirarse después de cada comida y limpiarlas cuidadosamente para evitar infecciones. 

– En algunos casos, el dentista puede recomendar utilizar enjuague, gel o un spray, normalmente antiséptico, para combatir las bacterias. Nunca deben usarse si no han sido prescritos y se ha informado de cómo y durante cuánto tiempo utilizarlos.

– Las visitas periódicas al dentista son fundamentales para cualquier persona, y mucho más, en el paciente mayor.

-Llevar una dieta sana y equilibrada, donde primen las verduras, frutas, pescados y aceite de oliva y se controle el consumo de los azúcares. 

-No fumar y no consumir alcohol. 

“Mantener la boca sana en el adulto mayor es una prioridad. Desde el Consejo General de Dentistas de España abogamos por incluir las prestaciones dentales básicas en, al menos, los adultos mayores de bajos recursos. Hacemos nuestra la declaración de Bangkok de la OMS, en la que se afirma que no hay salud sin salud bucodental”, concluye el Dr. Castro.

Toda la información de la «Campaña Adulto Mayor» la tienes aquí.

logo-normon-curso-mascarillas-inyectadas
Formación

Curso de Carillas Inyectadas de NORMON del 26 al 29 de noviembre

El curso de Carillas Inyectadas organizado por Normon se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre en Barcelona
FDI-guia-salud-bucal-mayores
Al día

la FDI presenta una guía para mejorar la salud bucodental de las personas mayores

El documento busca orientar a gobiernos, profesionales sanitarios y defensores de la salud oral para lograr una cobertura sanitaria universal que incluya la salud bucal
adee-50-aniversario-tarta
Al día

ADEE cumple 50 años formando a profesionales de la salud bucodental

Durante este año tan especial se están realizando diversas actividades conmemorativas para celebrar este hito

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.