Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Sichuan, China, ha revelado el potencial terapéutico de la abaloparatida (ABL) en el tratamiento de la dehiscencia periodontal, una afección que expone las raíces dentales y aumenta el riesgo de sensibilidad y recesión gingival. La investigación, publicada en la revista International Journal of Oral Science, exploró cómo la administración intraoral de ABL puede favorecer el engrosamiento del hueso alveolar, especialmente cuando se combina con fuerzas ortodóncicas.
La dehiscencia periodontal suele aparecer durante movimientos dentales en ortodoncia, debido a un grosor insuficiente del hueso alveolar que protege las raíces. En este contexto, la abaloparatida, un fármaco sintético derivado de la proteína relacionada con la parathormona (PTHrP) y utilizado en la osteoporosis, surge como una opción para estimular la regeneración ósea local.
En modelos animales, los investigadores aplicaron fuerzas mecánicas de movimiento dental junto con inyecciones locales de ABL. Los resultados mostraron un aumento significativo del grosor óseo cuando se combinaba la medicación con la fuerza ortodóncica, mientras que la administración aislada de ABL tuvo efectos más limitados. Análisis adicionales revelaron que este proceso depende de la activación de la quinasa de adhesión focal (FAK), una proteína clave en la proliferación y migración de células madre del periostio, esenciales para la formación del nuevo hueso.
De acuerdo con el profesor Yu Li, coautor del estudio, estos descubrimientos abren la puerta a una estrategia menos invasiva para prevenir o tratar la dehiscencia periodontal en pacientes sometidos a ortodoncia. En lugar de recurrir a injertos óseos quirúrgicos, la administración local de ABL podría convertirse en una herramienta innovadora para mejorar la seguridad y los resultados de los tratamientos dentales.