B-ONE: Dr. Nart, ¿cómo se siente semanas antes de su despedida como presidente de SEPA que tendrá lugar en el Congreso SEPA Barcelona 2025, del 26 al 29 de noviembre en el Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona?
Dr. José Nart: Me siento satisfecho y orgulloso de lo logrado durante estos tres años y medio, una etapa muy bonita al frente de SEPA, a la que hay que sumar los seis años que estuve como secretario y vicepresidente. El congreso de este año será una despedida a lo grande. Hemos preparado un programa muy completo con debates interesantes sobre temas actuales en periodoncia, implantes, gestión, higiene…. Además, contamos con más de 100 empresas patrocinadoras, colaboradores estratégicos, y esperamos la participación de unos 5.000 profesionales. Este evento promete ser una referencia en el ámbito científico y académico de la Odontología.

B-ONE: ¿Qué aspectos destacaría del programa científico de este congreso y qué lo hace tan especial?
Dr. José Nart: Este congreso tiene un enfoque innovador y multidisciplinar. Tendremos debates sobre perimplantitis, inflamación sistémica, gestión, deporte y nutrición, con ponentes de renombre y expertos internacionales. Arrancamos ya el miércoles 26 con un simposio con una sociedad saudí. Sobre todo, SEPA Barcelona será un congreso con muchos debates, veremos posturas enfrentadas sobre un mismo tema o tratamiento (regeneración, dehiscencias periimplantarias, colgajo coronal con incisiones o tipo tunel…). Abordaremos asimismo un tema de gran actualidad como es la inflamación sistémica, qué sucede con los pacientes con periodontitis con estadios III y IV. Y también será un momento para reconocer a grandes figuras de nuestra área, como el Dr. Sandro Cortellini, quien recibirá el Premio Platino SEPA por su contribución a la regeneración periodontal; el premio a la promoción de la salud será para la Dra. Nuria Vallcorba, y el premio excelencia en la gestión: Dr. Jordi Cambra. Durante los últimos congresos he tenido muchas obligaciones y no puedo asistir a todas las ponencias, pero siempre saco un hueco para ir al programa de gestión, es espectacular.
SEPA Barcelona será un congreso con muchos debates, veremos posturas enfrentadas sobre un mismo tema o tratamiento
B-ONE: Tras tantos años de trabajo, ¿cómo valora su etapa al frente de SEPA y qué objetivos considera que se han logrado?
Dr. José Nart: Estoy muy satisfecho con el impacto que hemos logrado, tanto a nivel mediático como científico. Hemos conseguido visibilizar la periodoncia y la periimplantitis en los medios generalistas con contenido atractivo y de calidad. Hemos avanzado mucho en concienciación tanto para pacientes como para dentistas. También hemos trabajado para mejorar la colaboración con la industria, siempre contemplando sus necesidades de manera individual, lo que nos ha permitido llevar a cabo proyectos científicos de gran relevancia. Sin embargo, también debo hacer autocrítica y un reto pendiente sigue siendo involucrar a los jóvenes, convertir a las nuevas generaciones en socios cuesta mucho. Es una problemática global y lo estamos viendo además con otras sociedades a nivel internacional.
Por otra parte, hemos realizado tres workshops (consensos internacionales) durante mi mandato y hemos liderado uno de ellos, un workshop de la Federación Europea de Periodoncia entre España e Italia, muy relevante por la temática porque hemos evaluado lo que percibe el paciente. No me canso de repetirlo, no trabajamos para nosotros, sino para el paciente, es el centro de todo lo que trabajamos, debatimos o publicamos.
B-ONE: Tras tu despedida, ¿qué futuro espera para SEPA y cómo continuará en la organización?
Dr. José Nart: El futuro de SEPA es muy prometedor. He tenido el honor de trabajar con un equipo increíble, les estoy muy agradecido. Muchos de ellos continuarán en el nuevo equipo directivo y la Dra. Paula Matesanz será una excelente presidenta. SEPA seguirá avanzando hacia la internacionalización y la innovación, y estoy seguro de que continuará siendo un referente mundial en la periodoncia. Aunque me retire del Comité Ejecutivo, seguiré apoyando a SEPA en los proyectos que estén en marcha.
Muchos compañeros me preguntan si me hubiera gustado continuar por más tiempo y rotudamente no. Ser presidente de SEPA, con un presupuesto anual de 3,5 millones de euros, conlleva una gran responsabilidad. Con todos los proyectos que tenemos, terminas agotado por el peso de la responsabilidad. Me he implicado al máximo, igual que el equipo, y ahora toca el turno de otras personas. Eso sí, estaré tres años como patrono porque así lo indican los estatutos y en algún proyecto que estamos preparando, siempre con equipo detrás.

B-ONE: Finalmente, ¿cómo le gustaría que le recordaran como presidente de SEPA?
Dr. José Nart: Me gustaría ser recordado por mi compromiso con la educación continua, por aumentar la visibilidad de la periodoncia y por haber fortalecido la organización. También estoy muy orgulloso por haber promovido la colaboración entre todos los agentes de la Odontología; va en mi carácter ese papel conciliador y que todo el mundo entienda lo que hace SEPA, su papel hacia afuera y hacia dentro del sector, y siempre que pueda aportar para esa mejora común estaré disponible.
Me gustaría ser recordado por mi compromiso con la educación continua, por aumentar la visibilidad de la periodoncia y por haber fortalecido la organización
B-ONE: Dr. Nart, gracias por esta entrevista y por su increíble labor al frente de SEPA. Nos vemos en noviembre en Barcelona para el Congreso.
Dr. José Nart: Gracias a ustedes, ha sido un honor. Nos vemos en Barcelona