Al día | Destacado

Fenin pide reducir los aranceles a las tecnologías sanitarias entre la UE y Estados Unidos

fenin-reduccion-aranceles-tecnologias-sanitarias
Fenin / Carmen Aláez, adjunta a Secretaría General de Fenin y Nicolás González Casares, miembro del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas
Fenin ha transmitido su preocupación por los efectos de las políticas arancelarias de Estados Unidos en el ámbito sanitario y en la viabilidad de esta industria

La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, Fenin, ha trasladado en el Parlamento Europeo su posicionamiento ante las nuevas políticas arancelarias internacionales y los negativos efectos que conllevarían en el acceso a tecnologías sanitarias innovadoras esenciales para la sociedad, así como en la propia viabilidad y competitividad de las compañías del sector.

En concreto, la adjunta a Secretaría General de Fenin, Carmen Aláez, ha mantenido sendas reuniones con los eurodiputados españoles Juan Ignacio Zoido, del Grupo del Partido Popular Europeo, y con Nicolás González Casares, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, en las que se ha analizado el impacto que pueden tener las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos en el ámbito sanitario y económico, así como el de unas posibles contramedidas que estableciera en respuesta la Comisión Europea.

Durante estos encuentros, Fenin ha mostrado su seria preocupación por el impacto que este contexto geopolítico y de tensiones comerciales puede tener no solo en el acceso por los servicios de salud, profesionales sanitarios y pacientes a tecnologías sanitarias esenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, sino también en el plano económico y empresarial. Cabe destacar que el sector español de Tecnología Sanitaria exportó productos a EE. UU. por valor de 781 millones de euros en 2024, mientras que las importaciones desde el mercado estadounidenses (en gran medida materias primas, componentes y repuestos necesarios para la fabricación del producto final) superaron los 2.500 millones de euros el pasado ejercicio. Teniendo en cuenta estas cifras, “las contramedidas que podría poner en marcha la UE acarrearían un perjuicio añadido al sector y a nuestro sistema sanitario del que ya supone las medidas de la administración norteamericana”, apunta la representante de Fenin.

En línea con lo explicado, uno de los objetivos de estos encuentros ha sido trasladar a los representantes de las Comisiones de Salud Pública, en el caso de Nicolás Rodríguez, y de Comercio, en el caso de Juan Ignacio Zoido; la importancia de que la Comisión Europea apueste por una política de negociación de «Cero por Cero» (Zero for Zero, por su denominación en inglés) entre EE. UU. y la UE, que elimine por completo los aranceles para el sector de la tecnología sanitaria, al fabricar y distribuir bienes de primera necesidad para los ciudadanos europeos.

Adicionalmente, los eurodiputados y la adjunta a Secretaría General de Fenin han conversado acerca de otras posibles medidas ‘sobre la mesa’ en las negociaciones entre ambas administraciones, como sería el establecimiento del ‘Principio de Nación Más Favorecida’, que obligaría al mantenimiento recíproco de mismos aranceles para todos los países que formen parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Especial impacto en las pymes españolas del sector

Cabe recordar que el 21% de las compañías del sector presentaron resultados negativos en 2023, en su mayoría pymes o micropymes que, precisamente, son las que más sufrirán los efectos de las políticas arancelarias. “Poner en riesgo la viabilidad de numerosas pymes fabricantes y distribuidores de estos productos, al no poder hacer frente al incremento de costes que suponen los aranceles a la importación y a la exportación, va en contra de la apuesta por un mercado español y europeo autosuficiente en un sector esencial y estratégico como el de la Tecnología Sanitaria”, ha subrayado Aláez.

La adjunta a Secretaría General ha recordado la importancia que tanto la UE como los estados miembros dan a reducir la dependencia de terceros países en materia de provisión de material sanitario (especialmente desde la crisis sanitaria vivida con la pandemia de COVID-19), así como a mantener una reserva estratégica de productos y tecnologías esenciales para afrontar posibles crisis de salud pública. “Estamos a tiempo de evitar potenciales problemas de acceso a tecnología y productos sanitarios generados por la rotura de las cadenas de producción, ante la dificultad de acceder a materias primas y componentes o de hacer frente a los incrementos de costes de producción, y la desaparición de proveedores del mercado”, ha destacado Aláez.

Estos encuentros en el Parlamento Europeo se suman a una actividad institucional intensa que Fenin está desarrollando tanto en España como en Europa, desde la colaboración y lealtad institucional. En este sentido, Fenin agradece a Juan Ignacio Zoido y Nicolás González Casares estas reuniones, si bien quiere seguir llamando a la acción al Gobierno de España y a la Comisión Europa sobre la necesidad de eximir de aranceles a la Sanidad para proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos españoles y europeos.

logo-normon-curso-mascarillas-inyectadas
Formación

Curso de Carillas Inyectadas de NORMON del 26 al 29 de noviembre

El curso de Carillas Inyectadas organizado por Normon se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre en Barcelona
FDI-guia-salud-bucal-mayores
Al día

la FDI presenta una guía para mejorar la salud bucodental de las personas mayores

El documento busca orientar a gobiernos, profesionales sanitarios y defensores de la salud oral para lograr una cobertura sanitaria universal que incluya la salud bucal
adee-50-aniversario-tarta
Al día

ADEE cumple 50 años formando a profesionales de la salud bucodental

Durante este año tan especial se están realizando diversas actividades conmemorativas para celebrar este hito

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.