Inteligencia Artificial

¿Cómo influye la Inteligencia Artificial en la Odontología?

imagen inteligencia artificial clínica dental
La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los motores de cambio más significativos en la práctica odontológica contemporánea: ¿qué supone para el futuro de la profesión?

La Inteligencia artificial, aliada del sector

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como uno de los motores de cambio más significativos en la práctica odontológica contemporánea. Más allá de su carácter tecnológico se plantea como una herramienta clínica, administrativa y educativa que redefine la calidad de la atención dental, acercando una odontología más personalizada, eficiente y preventiva. Repasamos los principales cambios en los que está influyendo, actualmente, la Inteligencia Artificial en Odontología. 

IA y el diagnóstico odontológico

El diagnóstico clínico se alza como uno de los campos donde la IA muestra una mayor eficacia. Los sistemas basados en deep learning han demostrado una capacidad superior al ojo humano en la interpretación de imágenes radiográficas y tomográficas. Según Lee et al. (2023), los algoritmos de redes neuronales convolucionales alcanzan niveles de sensibilidad superiores al 90% en la detección de caries y enfermedad periodontal incipiente, lo que facilita intervenciones tempranas y minimiza la necesidad de tratamientos invasivos.

La posibilidad de personalizar tratamientos para cada cliente

El potencial de la IA no se limita al diagnóstico, sino que se extiende a la planificación y ejecución clínica. En ortodoncia, la predicción del movimiento dental mediante modelos basados en aprendizaje automático permite el diseño de alineadores transparentes con alta precisión y reducción en los tiempos de tratamiento (Wang et al., 2024).

En implantología y rehabilitación protésica, herramientas de planificación guiadas por IA optimizan la ubicación de implantes, reduciendo riesgos quirúrgicos y mejorando la integración ósea. Según Revilla-León y Özcan (2021), la fusión entre escaneados intraorales, CBCT y algoritmos inteligentes posibilita la confección de prótesis digitales altamente personalizadas, con resultados estéticos y funcionales superiores.

Un aspecto innovador es la capacidad de mostrar simulaciones digitales a los pacientes antes del inicio del tratamiento. Esto incrementa la confianza, refuerza la adherencia terapéutica y fomenta una toma de decisiones más informada y compartida.

La mejora de la gestión de clientes en las clínicas odontológicas

En el ámbito administrativo, la IA permite optimizar la gestión clínica. Assistant et al. (2020) destacan el papel de chatbots inteligentes para responder consultas frecuentes, coordinar citas y enviar recordatorios automáticos, contribuyendo a la reducción de ausencias y al aumento de la satisfacción del paciente.

Los sistemas de análisis predictivo aplicados a la gestión financiera y logística permiten anticipar la demanda de servicios, detectar patrones de absentismo y elaborar estrategias de optimización de recursos. 

La IA como motor educativo e investigador en Odontología

La IA también se posiciona como un recurso clave en la formación y educación continua de los odontólogos. Plataformas basadas en algoritmos adaptativos permiten personalizar los programas de aprendizaje y actualizar de manera dinámica los contenidos, garantizando la adquisición de competencias basadas en la mejor evidencia científica disponible (Schwendicke et al., 2020).

En investigación, la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos provenientes de estudios clínicos y registros electrónicos de salud posibilita identificar patrones epidemiológicos, evaluar la eficacia de tratamientos y generar conocimiento aplicable a la práctica clínica.

¿A qué retos éticos nos podemos enfrentar en el futuro?

A pesar de los avances, la incorporación de la IA en odontología plantea desafíos éticos y regulatorios. Uno de los principales riesgos está relacionado con la privacidad y seguridad de los datos clínicos de los pacientes. Según ADA (2021), el cumplimiento estricto de normativas de protección de datos resulta indispensable para generar confianza en su uso.

Igualmente, existe el reto de la explainable AI (IA explicable), es decir, garantizar que los algoritmos resulten transparentes y comprensibles tanto para el profesional como para el paciente. La supervisión humana debe mantenerse como principio rector, ya que la IA no puede sustituir el juicio clínico ni la relación terapéutica.

Las líneas futuras apuntan hacia la integración de ecosistemas digitales en odontología, donde sistemas interconectados fusionen imágenes, historiales médicos y modelos predictivos para ofrecer un abordaje integral de la salud oral.

Referencias científicas

American Dental Association (ADA). (2021). Artificial Intelligence in Dentistry: Ethical and Legal Considerations.

Lee, J. H., Kim, D. H., & Jeong, S. N. (2023). “Deep learning in diagnosis of dental caries and periodontal disease”. Journal of Dental Research, 102(4), 389-398.

Maret, D., & Peters, O. A. (2022). “AI-driven administrative optimization in dental practices”. International Dental Journal, 72(3), 253-262.

Revilla-León, M., & Özcan, M. (2021). “Artificial intelligence in prosthodontics and implant dentistry”. Journal of Prosthetic Dentistry, 125(4), 581–588.

Schwendicke, F., Krois, J., & Gómez, J. (2020). “Artificial intelligence in dentistry: chances and challenges”. Journal of Dental Research, 99(7), 769–774.

Wang, Y., Zhang, L., & Chen, F. (2023). “Machine learning applications in orthodontics: prediction of tooth movement and aligner design”. Orthodontic Advances, 18(2), 112-121.

Wang, S., Lei, C., Liang, Y. et al. (2024) A 3D dental model dataset with pre/post-orthodontic treatment for automatic tooth alignment. Sci Data 11, 1277 (2024). https://doi.org/10.1038/s41597-024-04138-7

 

foto con un medidor de azúcar, una manzana y una libreta donde pone diabetes
Al día

Una boca sana en pacientes diabéticos puede prevenir complicaciones

Existe una clara asociación entre diabetes y salud oral, de tal forma que la presencia de enfermedad periodontal dificulta el control del diabético y aumenta el riesgo de complicaciones diabéticas. Además, la diabetes incrementa el riesgo de patología periodontal
Al día

Sanitas Dental repartirá 40.000 euros entre los seis casos clínicos ganadores de sus premios

El próximo 20 de noviembre, Sanitas celebrará la ceremonia de entrega de la octava edición de los Premios Sanitas Dental Star, unos galardones que reconocen la excelencia en la práctica clínica en Odontología.
Foto de un estudiante subrayando sus apuntes
Al día

Alianza entre UIC Barcelona y la SIU School of Dental Medicine para impulsar la excelencia en odontología

La Facultad de Odontología de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC Barcelona) ha firmado una nueva alianza estratégica con la Southern Illinois University School of Dental Medicine (SIU SDM) de USA

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.