Las tendencias actuales en el tratamiento de la sonrisa gingival se centran en la personalización y en enfoques mínimamente invasivos, integrando tecnologías digitales para planificar y ejecutar tratamientos que combinan ortodoncia invisible, el uso de toxina botulínica, tratamientos de ortodoncia con autoligado y, en casos necesarios, procedimientos de remodelación de encías. El objetivo es lograr resultados naturales adaptados a cada paciente. Sobre estas nuevas tendencias se centrará una sesión del Congreso Sepa Barcelona’25.
El viernes 28 de noviembre, de 11.30 a 13.00 h, se celebrará en el marco del congreso que la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración llevará a cabo en Barcelona, una sesión interdisciplinar, donde se pondrá el foco en nuevas estrategias y recursos para hacer frente a un problema común y de frecuente consulta en las clínicas odontológicas: la sonrisa gingival. Los doctores Juan Flores y Olalla Argibay serán los moderadores de esta mesa, donde participarán como ponentes Teresa Blanco, Javier Calatrava y Raquel Guijarro. Entre otros muchos aspectos, se discutirá sobre el manejo de la sonrisa gingival con infiltraciones (ácido hialurónico vs. toxina botulínica), con cirugía periodontal digitalmente guiada y con cirugía ortognática.
Visión interdisciplinar
Esta mesa redonda reúne a expertos de distintas disciplinas para abordar la sonrisa gingival desde una perspectiva global y actualizada. Es una oportunidad única para conocer cómo ha evolucionado su diagnóstico y tratamiento, y cómo las nuevas tecnologías nos permiten planificar con mayor precisión y personalizar los resultados. Además, el formato dinámico de la sesión (con casos clínicos reales y debate entre ponentes) la hace especialmente práctica y atractiva para el clínico que busca soluciones aplicables en su día a día.
La sonrisa gingival, que se define por una exposición excesiva de encía al sonreír (generalmente más de 3-4 mm), no es ya sólo una cuestión estética: “tiene un importante componente funcional y psicológico”, según afirma la Dra. Argibay, quien recuerda que “su prevalencia es mayor de lo que se piensa, sobre todo en mujeres jóvenes y puede deberse a múltiples causas, desde alteraciones en la erupción dentaria hasta factores musculares o esqueléticas”. Por eso, tal y como defiende esta experta, “es un problema de salud que requiere una valoración diagnóstica cuidadosa y un enfoque individualizado e interdisciplinar”.
Esta sesión se incluye dentro de un ambicioso y extenso programa científico del Congreso Sepa Barcelona, que tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB). Bajo el lema ‘Más conocimiento, mejor experiencia clínica’, más de 5.000 profesionales de decenas de países de todo el mundo estarán presentes en esta reunión de referencia internacional.