Destacado

Fuera egos, es el momento de la colaboración interdisciplinar

dr-jaime-gil-dr-alfonso-gil-sepes-bilbao-2025
Redacción B-One / Los doctores Jaime y Alfonso Gil durante SEPES 2025
Con más de 2.500 asistentes, 170 ponentes, 75 casas comerciales y la implicación de toda la familia SEPES se desarrolla en Bilbao el 54 Congreso Anual de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica y Estética (SEPES)

Bajo la presidencia de los doctores Jaime Gil (comité organizador) y Alfonso Gil (comité científico), padre e hijo, los congresistas han adquirido ideas clínicas para aplicar en sus tratamientos pero también una filosofía de trabajo basada en la coordinación de todos los miembros de los equipos de las clínicas. “Hoy no existe una Odontología que no sea interdisciplinar y por eso hace falta una formación transversal, que es lo que hemos querido plasmar en nuestro congreso”, remarca el Dr. Guillermo Pradíes, presidente de SEPES, quien añade que “tenemos la suerte de que en el momento actual esa interdisciplinariedad nos la facilita la digitalización”.

Esta apuesta por el trabajo en equipo, por la coordinación de los especialistas no es nueva, pero cada vez cobra más peso en las consultas. El Dr. Jaime Gil, veterano en esta filosofía, lo detalló durante el evento: “Desde finales de los 90 y como se reflejó en SEPES 2003, estamos convencidos de que la clave es el trabajo en equipo; es la idea que siempre he defendido y ejerzo en mi consulta, ya en aquella SEPES de 2003 se invitaron equipos interdisciplinares de Estados Unidos a enseñarnos cómo trabajaban”.

El Congreso SEPES ha programado muchas sesiones de equipo y duetos con diferentes especialistas bajo esta perspectiva interdisciplinar. Para Alfonso Gil, la clave no solo es sumar diferentes expertos, “sino coordinar a los diversos especialistas, tomar decisiones en cuanto a cómo enfocar los tratamientos, las fases de cada profesional; en muchas ocasiones es ahí donde se falla, somos buenos en el trabajo vertical pero nos falta mejorar en lo transversal, y ahí es una gran ayuda la digitalización”. Además, como subrayan los organizadores del congreso y el propio presidente de SEPES, “las herramientas digitales son una magnífica ayuda para hacer partícipe al paciente, para que aporte sus opiniones, vea el resultado antes  de ejecutarlo e incluso asuma su responsabilidad para la fase de mantenimiento”.

Al hilo de la digitalización, durante SEPES Bilbao se habló mucho de la expectativa que genera la inteligencia artificial en Odontología. El Dr. Pradíes, experto en la materia, lo explicaba a B-ONE de manera clara: “Todos estamos funcionando en nuestro día a día con inteligencia artificial en nuestros móviles, no es algo nuevo, y en Odontología ya llevamos años con la IA integrada en sistemas, softwares; lo nuevo ahora es que surgen programas basados en IA totalmente automatizados”. Pero ante estas novedades, el presidente de SEPES afirma: “Lo que estamos comprobando es que la IA es una herramienta muy positiva, pero todavía estamos en una fase en que es mejor cuando está controlada por la mano humana, los resultados son mejores que con los programas totalmente automatizados”.  Y concluye: “La IA y  la digitalización son herramientas fantásticas si se integran bien en los equipos de la clínica, ha llegado el momento de pensar que fuera los egos, hay que colaborar de manera interdisciplinar”.

ia-estudio-85-mejora
Al día

La inteligencia artificial detecta problemas en radiografías con una precisión del 85%

Según una investigación publicada en la revista Bioengineering, la tecnología avanza a pasos agigantados en el mundo de la odontología
curso-ansiolisis-inhalatoria-clinica-dental
Formación

Curso teórico-práctico de Ansiolisis Inhalatoria en Clínica Dental

Esta formación para odontólogos y estomatólogos, organizada por Intra-Lock Iberia, permite adquirir conocimientos y habilidades en la técnica de ansiolisis inhalatoria con óxido nitroso y oxígeno, el funcionamiento de los equipos y la normativa vigente
curso-vista-noviembre-dr-alfonso-gil
Formación

Curso teórico-práctico avanzado Perio–Implanto–Restaurador, powered by VISTA

Esta formación se imparte en Madrid el 14 de noviembre y está dirigida por el Dr. Alfonso Gil, especialista en periodoncia, implantología y prótesis

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.