Ya se conoce gran parte del programa formativo que el Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológicos (G.E.M.O) ha preparado para este curso lectivo, donde destaca la participación de ponentes de sobresaliente trayectoria clínica y con el abordaje de temas de especial actualidad y controversia.
Como destaca el Dr. Jesús Muñoz Peñalver, profesor asociado en la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y director clínico de Muñoz-Clínica Dental, “son formaciones impartidas por profesionales con una sólida experiencia clínica y un alto reconocimiento internacional. Ofrecen la oportunidad de acceder a contenidos de gran nivel y aplicables de forma inmediata en la práctica diaria”. Tal y como añade este experto de G.E.M.O., que también forma parte del Board de la Federación Europea de Periodoncia (EFP), “están pensadas tanto para odontólogos generales que quieran ampliar su visión interdisciplinar como para especialistas que deseen profundizar en un área concreta de su práctica”.
Próximas citas
La primera cita es el curso de ‘Ortodoncia interceptiva con alineadores’, que dirige la Dra. Elena Cerviño y que tendrá lugar los días 17 y 18 de octubre en Murcia. En esta formación la directora del departamento de Ortodoncia del International Advanced Dentistry (IAD) y experta en la ortodoncia con alineadores revisará las indicaciones de tratamiento, los registros necesarios para comenzar con la técnica de alineadores en dentición mixta, aspectos básicos de la prescripción del caso y cómo llevar a cabo el plan de tratamiento virtual, así como incidirá en la biomecánica de alineadores en ortodoncia interceptiva y las estrategias de tratamiento en los 3 planos (transversal, sagital e vertical). Igualmente, se abordarán cuestiones específicas sobre el tratamiento, cómo presentar el presupuesto a los padres, qué debe hacerse para una correcta monitorización de los casos y cómo fidelizar a los pacientes. La inscripción es gratuita para los socios de G.E.M.O.
Ya el 21 y 22 de noviembre, también en la capital murciana, se celebrará un curso de actualización en Endodoncia, donde el Dr. Xavier Fructuós Ruiz aludirá a cuestiones esenciales para la resolución de casos complejos de manera predecible. En concreto, entre otros muchos aspectos, se profundizará en el diagnóstico predecible en
Endodoncia, el diseño y ejecución del plan de tratamiento, los factores que afectan al pronóstico endodóntico y los protocolos clínicos a seguir para un tratamiento de conductos exitoso (cavidad de acceso, instrumentación, irrigación y obturación). De manera más práctica, en un workshop, se orientará a los alumnos sobre ventajas comparativas de la instrumentación rotatoria y la reciprocante. También se incidirá en la resolución de casos complejos en Endodoncia (grandes lesiones periapicales, perforaciones y reabsorciones radiculares, instrumentos separados…) y en el manejo del fracaso endodóntico (retratamiento ortógrado, microcirugía apical y reimplante intencional).
En el año 2026
Para el próximo año, se han previsto tres cursos de especial interés. El 6 de febrero, el Dr. Vasco Nunes da Silva hablará sobre las resinas compuestas (‘Composite Resin’), detallando fundamentos teóricos y la aplicación clínica en dientes anteriores y posteriores. En su presentación informará, entre otros aspectos, sobre indicaciones, planificación, sistemas adhesivos y protocolos, preparación y diseño cavitario, aislamiento y dique de goma, técnicas restauradoras y materiales, el uso de matrices, cuñas y puntos de contacto, la anatomía dental y la cobertura cuspídea; además, aportará ideas clave sobre técnicas de estratificación, de escultura dental, y de pulido y acabado, culminando su formación con la presentación y discusión de casos clínicos.
Para el 17 de abril se ha fijado la celebración de un curso sobre rehabilitación oral digital y el abordaje interdisciplinar, con la intervención del Dr. Pablo Ramírez.
Y para los días 22 y 23 de mayo de 2026 se ha organizado un curso de la Dra. Vanessa Frazao sobre cómo aumentar la previsibilidad del recubrimiento radicular. Se revisará la biología de la cicatrización y cómo evitar complicaciones, así como se pondrá el foco en el colgajo desplazado coronalmente para recesiones unitarias; además, se explicarán aspectos cruciales de las técnicas de tunelización.
En definitiva, un programa formativo de primer nivel e incidiendo en aspectos clínicos de especial relevancia y actualidad. Como subraya el Dr. Muñoz Peñalver, “se genera un clima de colaboración y confianza en el que se incentiva el debate y la resolución de dudas; además, se desarrollan con el tiempo suficiente para profundizar en los detalles y no quedarnos en lo superficial”.
G.E.M.O., a la vanguardia
El G.E.M.O. (Grupo de Estudios Murciano Odontoestomatológicos) es una asociación de dentistas sin ánimo de lucro que tiene como objetivo hacer llegar a sus socios los avances que se producen en el sector dental, mediante la organización de cursos, conferencias y sesiones clínicas, que ayuden a consolidar el nivel de calidad más idóneo en la práctica clínica diaria. Tal y como subraya el Dr. Muñoz Peñalver, “GEMO se ha consolidado como un punto de encuentro formativo y de referencia para profesionales de la odontología, no solo en Murcia sino también a nivel nacional, fomentando la excelencia clínica”.
Con unos 300 socios de toda la Región de Murcia, y más de cincuenta años después de su fundación, en 1966, el GEMO es actualmente el organismo científico con más peso a nivel dental en la Región de Murcia, donde más de mil dentistas pueden acceder periódicamente a los eventos científicos organizados por este grupo.
A través de su web, GEMO ofrece a toda la comunidad dental española la posibilidad de acceder a los eventos que se organicen en Murcia, algo que, considerando el perfil internacional que tienen muchos de los dictantes de los cursos, y el enfoque práctico que se busca en la selección de los temas expuestos, resulta de gran interés para la formación de dentistas de todo el país, y especialmente de las provincias limítrofes, como Alicante, Albacete y Almería.