Al día

Patologías bucodentales y salud cardiovascular

Imagen folleto Salud Oral y Corazón del Consejo General de Dentistas de España
Consejo General de Dentistas de España
Redacción B-One
Las enfermedades bucodentales no tratadas afectan a gran parte de la población en España, según los datos de las Encuestas Epidemiológicas de Salud Oral promovidas por el Consejo General de Dentistas de España

Las patologías bucodentales suponen un reto en el paciente cardiaco, por lo que varios estudios han examinado una posible asociación entre la enfermedad periodontal y la enfermedad cardiovascular (ECV).

Entre otras patologías asociadas se han analizado la hipertensión, la fibrilación auricular, la enfermedad coronaria y la hiperlipidemia. En todas ellas se ha demostrado que la presencia de enfermedad periodontal activa no tratada aumenta considerablemente el riesgo de padecerlas. La asociación de la periodontitis con la ECV se ha explicado por una serie de mecanismos que, a grandes rasgos, pueden clasificarse en efectos directos e indirectos entre los procesos de la enfermedad. Los mecanismos directos incluyen los efectos de las bacterias periodontales y sus factores de virulencia en las paredes vasculares, mientras que los efectos indirectos comprenden la inflamación sistémica y los cambios metabólicos causados por la periodontitis.

Así, numerosos estudios confirman que el riesgo de enfermedad aterosclerótica y el de enfermedad cardiaca coronaria, en presencia de periodontitis, aumenta hasta 3 veces.

El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas y de la Fundación Dental Española, recuerda que “una boca sana en el paciente cardiovascular contribuye al control de su patología de base y previene complicaciones mayores”. De hecho, la relación entre una salud oral deteriorada y muchas patologías cardiovasculares está ampliamente avalada por la evidencia científica.

Recomendaciones para pacientes con enfermedades cardiovasculares

Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, el Consejo General de Dentistas y la FDE han elaborado un folleto educativo dirigido a los pacientes con patología cardiovascular, en el que se muestra cómo se debe cuidar la cavidad oral para disfrutar de una óptima salud bucodental:

-Los dientes deben cepillarse al menos dos veces al día con pasta dentífrica fluorada por la mañana y por la noche. La duración adecuada es de 2 minutos e incluye las encías y la lengua. Se puede realizar con cepillo manual o eléctrico.

– Además, es muy importante limpiarse las zonas entre los dientes, con el uso de seda dental o bien con cepillos interdentales. Lo recomendable es hacerlo por la noche.

-Después de lavarse los dientes hay que enjuagar bien el cepillo con agua, secarlo y dejarlo en un lugar seco. Los cepillos deben cambiarse cada 3 meses o antes si se deforman las cerdas. También conviene cambiar de cepillo si se ha sufrido una gripe o cualquier otra enfermedad infecciosa.

– En caso de llevar prótesis removible, estas deben retirarse después de cada comida y limpiarlas cuidadosamente para evitar infecciones.

– En algunos casos, el dentista puede recomendar utilizar enjuague, gel o un spray, normalmente antiséptico, para combatir las bacterias. Nunca deben usarse si no han sido prescritos y se ha informado de cómo y durante cuánto tiempo utilizarlos.

– Es fundamental que los pacientes con patología cardiovascular acudan periódicamente al dentista.

-Llevar una dieta sana y equilibrada, priorizando las verduras, frutas, pescados y aceite de oliva y se controle el consumo de los azúcares.

-No fumar y no consumir alcohol.

“Mantener la boca sana en el paciente con patología cardiovascular, además de ser prioritario, es factible adoptando unos adecuados hábitos saludables, teniendo una correcta información y realizando revisiones dentales periódicas”, concluye el Dr. Castro.

dia-futuro-sin-caries-colegio-sevilla
Al día

El CODS celebra el Día Mundial por un Futuro Libre de Caries

El Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla reafirma su compromiso con la salud bucodental y la prevención, y destaca la importancia de educar a las nuevas generaciones en la importancia de mantener una boca sana
dr-lluis-giner-entrevista
Voces influyentes

Dr. Lluís Giner: “Es necesario un nuevo marco para adecuar la formación a la digitalización y a los avances en la inteligencia artificial”

El Dr. Lluís Giner, decano de la Facultad de Odontología de la UIC, ha iniciado su segundo mandato al frente de la CRADO. Entre los proximos retos está proponer una nueva normativa académica que integre la evolución digital del sector.
destply-sirona-mes-concienciacion-cancer-mama
Al día

Dentsply Sirona recuerda la relación entre salud bucal y cáncer de mama

Este octubre, Dentsply Sirona hace un llamado a la comunidad dental para que reconozca el papel vital que desempeña la salud bucal en la atención del cáncer de mama y se comprometa a apoyar a las mujeres a través de la innovación, la educación y las prácticas inclusivas

Suscríbete a nuestra Newsletter

Mantente al día de las últimas novedades del mundo dental







    Intereses*:

    Reponsable: rIL Estudio, S.L.
    Finalidad: Consentimiento expreso del interesado (Art. 6.1.a RGPD).
    Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal o los proveedores de servicios de email marketing que actúan como encargados del tratamiento (ej. Mailrelay, Mailchimp, Brevo, etc.) bajo acuerdos de confidencialidad.
    Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
    Información Adicional: Puedes consultar la información detallada en nuestra Política de Privacidad.

    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. Su información se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.